Noticias

Gracias por las visitas :) los comentarios y calificaciones de mis post, Les agradezco mucho su apoyo que me permite creer MUCHAS GRACIAS A TODOS LOS LECTORES DEL MUNDO! :)


miércoles, 15 de junio de 2011

Como sujetar una cámara reflex




OBJETIVOSSujetar correctamente la cámara supone:
-INMOVILIZAR: Evitar en lo posible vibraciones y movimientos involuntarios durante el disparo.
-CONTROLAR: acceder con comodidad a TODOS los mandos, diales y botones.
-VER correctamente a través del visor la escena y los indicadores de exposición.


LA TÉCNICA
-LA MANO IZQUIERDA debe sujetar la base de la cámara, dejando lo dedos libres para mover los anillos del zoom y el enfoque manual. El brazo izquierdo ha de estar pegado al cuerpo.
-LA MANO DERECHA debe sujetar el lateral derecho de la cámara dejando libre el dedo índice para acivar los controles y el botón de disparo. El pulgar también debe de poder mover los diales traseros con suavidad y comodidad.
-LOS OJOS: Normalmente se utiliza el ojo derecho para mirar por el visor, quedando el izquierdo libre para poder ver directamente la escena y comparar el ángulo, el fondo y la precisión del enfoque.
TRUCOS
-BRAZOS. Los brazos pegados al cuerpo dan mayor firmeza sobresuelo firme, pero también transmiten las vibraciones en caso de estar sobre superficies inestables, como vehículos en movimiento, por ejemplo. La posición más firme es separar las piernas y apoyar la espalda en la pared.
-TELEOBJETIVOS. Para reducir las vibraciones y su efecto incrementado por el aumento de la imagen en un teleobjetivo es aconsejable apoyarlo en el codo izquierdo, una vez que se han regulado el zoom y el enfoque.

-CORREA. Otra posible forma de evitar vibraciones es tensar la correa en el codo. En todo caso, la correa de la cámara ha de estar sujeta SIEMPRE en la mano, muñeca o cuello.
-DISPARADOR. Normalmente se produce un pequeño movimiento al presionar el disparador que puede causar imágenes movidas a baja velocidad. Para más seguridad es aconsejable utilizar el disparador automático con un retraso de 2´, que es una opción –si está disponible- especialmente diseñada para ello.
-APOYAR LA CÁMARA en columnas, farolas, paredes o esquinas. Incluso en el suelo. Es una solución muy efectiva en lugares oscuros donde no es posible usar flash o trípode.


VELOCIDADES DE DISPARO
En condiciones de poca luz, las imágenes pueden quedar movidascuando se dispara a velocidades de obturación bajas (por debajo de 1/30 de segundo) . Esta posibilidad aumenta a medida que el tiempo de exposición es mayor. En estos casos normalmente se recomienda el uso de accesorios de fijación como trípodes, monopies, bases de apoyo, etc. Sin embargo, con cierta práctica y la técnica adecuada es posible disparar la cámara a mano a velocidades de 1/15, 1/8 e incluso menos si la cámara cuenta con sistemas de estabilización.

La sujeción correcta de la cámara, además de comodidad, seguridad y acceso a los controles, permite evitar errores básicos e incrementa la posibilidad de obtener imágenes nítidas cuando las condiciones de luz son difíciles o cuando se utilizan velocidades bajas por motivos creativos.



SI



NO



No hay comentarios:

Publicar un comentario