Hola!, hoy miércoles un día un poco lluvioso, pero estoy aquí al fin para publicar fotografías y explicarte un poquito :) Hoy ya tenia programado para hacer un post de artrografía, pero los que vienen van a ser para fotografía básica por si estas interesado en aprender.
Voy a publicar el histograma de las fotografías que tome, y son las mas “salvables” jaja, lastima que la ciudad no es un lugar bueno para fotos de astrografia.
Estas primeras fotografías son con ISO alto de 3200 y 1600 la segunda. Todas con un tiempo de exposición de 30 segundos en un diafragma f22. Lo primero en notar es la contaminación lumínica del lugar, seguido del gran ruido que provoca la imagen a un ISO alto.
La última foto es con un ISO 1600 (Un punto mas bajo), y eleve la cámara a 90° (En la primera esta a 60° y la segunda a 75°) Mientras mas elevamos la cámara se puede observar menos contaminación del horizonte.
ISO: 3200 | 30'' | f22
ISO: 3200 | 30'' | f22
ISO: 1600 | 30'' | f22
En esta siguiente foto se puede observar la rotación de la tierra respecto al cielo, Tiene un ISO de 100 (Muchísimo mas bajo que el 3200, la sensibilidad de menos ruido) Se mantiene el diafragma f22 y se da una exposición de 820'' segundos (Que si la sensibilidad hubiera sido de 3200 ó 1600 u otra elevada se hubiera filtrado y tomado mucha luz y hubiera arruinado la imagen, ademas del ruido adicional, mientras mas tiempo se deje, casi siempre es mejor un tiempo de exposición mas largo)
ISO: 100 | 820'' | f22
En esta siguiente foto extendí mucho mas el tiempo de exposición y baje el diafragma, este fue el resultado.
ISO 100 | 1726'' | f8
Lo que se puede ver es que al bajar el diafragma (f) se puede ver menos enfocadas las estrellas y con un borde de luz difusa, esto ocurre al bajar el diafragma y tener una exposición larga, que no ocurre tan notoriamente con una exposición corta y diafragma bajo
En la fotografía de abajo subí el diafragma a f22 de nuevo por lo cual la exposición es mas larga (Al pasar menos luz tiene que estar mas tiempo expuesto)
ISO 100 | 2102'' | f22
Se puede ver que se nota toda mas nítida la imagen y ya no se ve el resplandor de las estrellas, lo que si se nota demasiado es la contaminación lumínica, pero eso se ve por la luz que refleja la pared hacia el lente, como el tiempo de exposición y que la ciudad no es un lugar para sacar fotografías.
En estas dos fotos siguientes para mostrar el resplandor de luz tiene un diafragma mas abierto 3,5, pero no se llega a notar la contaminación ya que la exposición es de 30'' segundos.
ISO 100 | 30'' | | f3,5
ISO 100 | 30'' | | f3,5
Todo depende del efecto que quieras conseguir y la luz del lugar, lo menor si no querés ver la rotación de la Tierra en las estrellas, te conviene un diafragma f5,6 y una exposición entre 30'' y 60'', para no ver el resplandor de la estrella, si lo quieres ver te conviene cerrarlo a f22 o incluso f32, mientras mas cerrado obvio, mas tiempo de exposición, en las fotos de 2000'' son aproximadamente 30 minutos. Y mientras ISO mas bajo, menos ruido, con f5,6 ISO 100 y 30'' debería andar bien para ver solo los puntos de estrellas, quizás un mínimo tiempo de rotación que se puede corregir a 20'' con ISO 400 o 15'' con ISO 800
Cuestión de probar y probar! :)
No tengo mucha experiencia en Astrografía pero quería mostrarles las pocas pruebas que hice :)
No tengo mucha experiencia en Astrografía pero quería mostrarles las pocas pruebas que hice :)
(Todas las fotos están sin retoque)
¿Vos tenes algún otro consejo? :)
Muchas gracias a todas las visitas!!! Los espero este Domingo con un articulo interesante:)
No hay comentarios:
Publicar un comentario